¿Shein va a desaparecer de Europa?
0
Menu Close

¿Shein va a desaparecer de Europa?

El gigante chino se ha vuelto viral las ultimas semanas tras su posible desaparición debido al «Green Deal»

Shein está en boca de todos, pero no, esta vez no se debe a sus nuevas colecciones o a una viralización de uno de sus productos “mágicos” en Tiktok. Lo que ha provocado que el mega gigante del fast fashion chino se convirtiera en trending topic en apenas unas horas era la posibilidad, de que sus ventas en Europa se paralizaran por completo. Pero, ¿qué de donde ha surgido este rumor?

shein modelo

Si recordamos, hace apenas unos meses la Comisión Europea, redactó una serie de legislaciones dentro del Plan de Acción para una Economía Circular entre las que figuraba el “Green Deal”.

El punto clave de este tratado era encontrar todas las herramientas para conseguir que los mercados futuros sean lo más limpios y circulares posibles, teniendo tanto en cuenta la producción como la reutilización de productos.

Entre estas líneas, estaba claro que la industria de la moda, siendo la segunda más contaminante del mundo, iba a tener un hueco en las acciones que Europa tenía planeadas. Se enfrentan a varios problemas y es que la contaminación que produce una prenda no se reduce únicamente al final de su vida. Podemos analizar la contaminación de la prenda en sí entendiendo los materiales con los que ha sido confeccionada, cuánta energía ha necesitado, los gases o desperdicios derivados de su misma producción, las condiciones de los trabajadores que la han confeccionado…

Un tema demasiado complejo como para ser solucionado en poco tiempo. Porque más allá del diseño, la actuación de la empresa será fundamental para garantizar la sostenibilidad de sus productos. El peligro de las empresas pertenecientes al fast fashion no es solo que produzcan productos de malas condiciones a precios muy baratos. Es que pueden llegar a crear más de treinta colecciones en un año con ropa que solo será utilizada pocas veces antes de terminar en un vertedero.

Ropa fácilmente descartable que pasará rápido de moda, se pondrá en malas condiciones tras pocos lavados y que ha sido comprada por impulso en su mayoría o descuentos tentadores. Este tipo de empresas son las más problemáticas para el reto que Europa plantea. Y aquí, es donde el nombre de Shein ha empezado a sonar en boca de todos.

El nacimiento de Shein

Casi no hace falta hacer presentación a una de las empresas más famosas actualmente en el mercado internacional. Aunque su forma no fue siempre la misma desde el principio su creador siempre supo a qué público impactar y cuál era su mejor aliado.

Nació como una tienda de vestidos de novia online a muy bajo precio y sumó un punto muy importante: la web se adaptaba a la lengua y a los precios de cada país. Aunque los envíos eran mayoritariamente lentos, no era un problema para mujeres que podían tardar meses en tener que utilizar sus vestidos de novia.

Con el tiempo, SheInside se transformó en la actual Shein, y siguiendo las tendencias de los consumidores más dados a la moda rápida, empezó a ofrecer miles de productos de moda, belleza e incluso hogar que podían llegar a valer céntimos.

Con los años Shein ha llegado a comprometer a otros gigantes del fast fashion como Inditex o HyM convirtiéndose en la tercera empresa emergente mejor valorada del mundo, a través de un modelo de negocio digital muy basado en analizar las tendencias, colaborar con influencers y crear videos virales en TikTok.

Además, una de las características que sin duda ha hecho que la han convertido en una de las favoritas del público, es que, a diferencia de otras tiendas, Shein ofrece en prácticamente todas sus prendas un abanico de tallas muy amplio para que todo el mundo pueda disponer de sus productos. Y con ello, ha sumado un ejército de personas que necesitaban este tipo de mercado, un mercado que no quiere ver a esta multinacional desaparecer del mercado.

¿El problema es Shein?

shein moda

A pesar del pánico que se ha formado en redes, la compañía ya se ha encargado de desmentir que no parara de vender en Europa. Hace apenas unas semanas, abría su segunda tienda en España con la sorprendente cifra de cientos de personas esperando su turno para acceder a la tienda.

Muchos usuarios exclamaban en redes que Shein era la única empresa en la que realmente podían vestirse sin problema, una moda que les ofrecía inclusión tanto de precios como para ceñirse a sus cuerpos.

Este debate sin duda, ha planteado varias carencias que la moda está sufriendo actualmente. Aunque es necesario cambiar la manera en que está constituida la moda, la solución es encontrar alternativas que no hagan desaparecer empresas pero sino convertirlas en algo más limpio aunque sigan manteniendo su esencia.

El diseño de estos productos debería basarse en materiales reciclados o reutilizados, crear menos colecciones y por supuesto, garantizar unas condiciones dignas a sus trabajadores.

Aunque la educación es indispensable para que cambiemos la manera en la que compramos. Si el precio de una camiseta se incrementa por estos cambios positivos, debemos plantearnos comprar menos pero productos de calidad y duraderos. Podemos seguir disfrutando de la moda sin sacar a relucir su cara más negativa.

La creatividad, la búsqueda y las segundas oportunidades nos permitirán crear el armario perfecto para nosotros. Solo tenemos que proponérnoslo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy