Algunos tejidos pueden llegar a descomponerse en menos de un año, otros en cambio pueden durar décadas, ¡entérate de cuáles son más biodegradables!

Una de las principales misiones del reciclaje es evitar que nuestros productos terminen esparcidos por el planeta a expensas de que el medio ambiente haga su función final y termine por descomponerlos como si nunca hubieran existido.
Lamentablemente, aunque donemos las prendas que ya no utilizamos, hay una alta probabilidad de que estas acaben por no ser aprovechadas y terminen acumuladas en toneladas en los vertederos. Precisamente por ello, es importante que antes de tirar pensemos en todas las maneras en las que podríamos aprovechar esa prenda: personalizándola, donándola a una asociación, vendiéndola o regalándola a alguien que vaya a usarla.
Como primer paso, cuando decidas comprar algo nuevo piensa si realmente puede ganarse un hueco duradero en tu armario y si sus materiales son sostenibles, lo cual también incluye saber diferenciar qué materiales son más degradables que otros.
¿Por qué es tan importante que pueda degradarse rápido? Piensa en una de tus prendas, una camiseta, por ejemplo, que decidas que ya no vas a usar. Imaginemos que no es reciclada correctamente y que termina por acumularse frente a otras miles y miles de prendas sobre un trozo de tierra. Y aquí surge uno de los problemas principales, y es que los vertederos influyen, y mucho, en la contaminación ambiental.
Para que te hagas una idea, esta basura es la responsable de casi el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que emiten grandes cantidades de una mezcla que combina el gas metano y dióxido de carbono, pero además, contaminan las aguas subterráneas de sus alrededores y perjudican a la fauna y a la flora que se desarrolle en ese entorno.
A través del consumo responsable y el reciclaje encontramos dos de las alternativas más viables y saludables para reconducir este problema. Sin embargo, es muy importante que tengas también en cuenta cuánto tardan en descomponerse determinados tejidos y elegir siempre que puedas las opciones más sostenibles.
¿Cuánto tardan en descomponerse los tejidos que usamos?

ALGODÓN
Aunque quizás esperaras otra respuesta, el algodón, que es la fibra más popular entre nuestra ropa, no tiene un largo periodo de descomposición, ya que puede deshacerse de manera natural en menos de un año. Sin embargo, este material necesita miles y miles de litros de agua para poder crearse por lo que no puede considerarse un tejido sostenible. No todo es malo: existe la alternativa al algodón convencional, el algodón sostenible, una buena manera de utilizar este material con mucho menos impacto ambiental.
POLIÉSTER
Este material es creado con una mezcla de petróleo, agua, carbón y aire, lo que lo convierte en uno de los tejidos más perjudiciales para el planeta. Es muy usado debido a su larga durabilidad y ligereza, pero por el contrario puede resultar nocivo para nuestra salud y la de nuestro entorno, ya que de media se estima que puede tardar hasta quinientos años en degradarse.
SEDA
Aunque es un material de un uso mucho menos común, suele ser una prioridad en la confección de prendas de lujo que buscan elegancia y suavidad. Su nivel de degradación es relativamente bueno, ya que en total puede tardar en descomponerse tres años, sin embargo, para su creación es necesario explotar a los gusanos de seda.
LANA
Con peor nota que el anterior, la lana puede tardar en descomponerse hasta cinco años. Lo bueno que tiene este tejido es que es natural, muy adecuado para bajas temperaturas y resulta muy versátil, ya que se pueden realizar muchas mezclas con ella como el cachemir, la gabardina o el paño. La lana consume poca energía y su huella de carbono es relativamente baja, por lo que si quieres adquirir este material, opta por marcas que utilicen lana sostenible y hazte con un básico que pueda cubrirte por muchos inviernos.
TELA VAQUERA
Uno de los musts por excelencia en el armario de cualquiera, los vaqueros sacan buena nota en este aspecto, ya que en general tardan menos de un año en descomponerse. Como hemos mencionado anteriormente esto no lo convierte en sostenible por defecto, ya que de hecho es uno de los materiales que requieren de más litros de agua para fabricarse (unos 100000 litros por prenda). Aprovecha para buscar prendas vintage de segunda mano si necesitas cubrir tu armario y consigue algo nuevo para ti y con estilo sin tener que recurrir a comprar un producto de nuevo.
MEDIAS DE NYLON
Todas hemos tenido en nuestras casas varios pares de medias para poder utilizar con algunas de nuestras faldas o vestidos de manera habitual. Por desgracia, aunque es un producto muy útil, las medias pueden tardar hasta cuarenta años en descomponerse y además tienen un ciclo de vida muy corto. Actualmente algunas marcas como Swedish Stockings han puesto a la venta medias creadas con fibras recicladas y en fábricas con funcionamiento ecológico para aprovechar los materiales y evitar más vertidos a la atmósfera.

Como has podido comprobar, elegir un buen producto requiere de muchos detalles que nos ayuden a elegir como su durabilidad, versatilidad e impacto en el planeta tanto en su fabricación como en su descomposición.
Si quieres ser un comprador consciente no olvides revisar las etiquetas, la historia de los productos y los materiales y procesos que lo envuelven para cerciorarte de que respeten una economía circular que aproveche los productos y que evite acumulaciones de basura e intoxicación en el medio ambiente. Y si dudas, opta por la compra de segunda mano o por empresas que utilicen recursos reciclados en su producción.
*********
¿Esperabas estos números? ¿Qué tejido te ha sorprendido más?
Leave a Reply