Libro en papel vs libro electrónico: ¿cuál es más sostenible?
0
Menu Close

Libro en papel vs libro electrónico: ¿cuál es más sostenible?

¿Alguna vez te has planteado cómo influyen tus libros en la contaminación del planeta?

La tecnología ha ganado un hueco en nuestras vidas y se ha colado fuera y dentro de nuestras casas para hacernos la vida más sencilla y encontrar lo que necesitamos de manera sencilla y rápida, convirtiendo a los dispositivos electrónicos en una necesidad en nuestras vidas en temas de rendimiento y trabajo, y por qué no, también en un gran aliado para disfrutar de nuestros pequeños espacios de ocio.

A parte del indiscutible éxito de las redes sociales en interconectar de manera global a toda la población, también algunos negocios han descubierto las posibilidades existentes en convertir una actividad tradicional en algo mucho más moderno y actual que genere beneficios y facilidades para sus clientes.

Si sois lectores ávidos, o incluso si de vez en cuando, os gusta disfrutar de un momento de paz y desconexión a través de la lectura, estaréis al tanto de la existencia de los libros electrónicos y de su competencia con los libros en papel. Desde que emergieron en el mercado, muchos lectores se han debatido entre las virtudes e inconvenientes entre ambos formatos.

Desde un punto de vista romántico, mucha gente ha decidido seguir consumiendo sus lecturas en formato físico para poder disfrutar de la compra, perderse entre librerías y sentir el tacto y el olor del papel mientras disfrutan de una historia. Sin embargo, muchos otros se han cambiado al bando digital seducidos por las virtudes de poder llevar a todas partes un dispositivo ligero en el que incluir cientos de lecturas al mismo tiempo y con un peso inferior al de un libro tradicional.

Lo cierto es que no existe una respuesta correcta a qué formato es mejor que otro, pues todo dependerá de la vida de cada lector, de sus hábitos de lectura y del presupuesto que esté dispuesto a invertir en cada compra. De hecho el precio ha sido una de las principales bazas a favor de la digitalización y de la conversión de lectores tradicionales, ya que si bien hay que realizar una inversión más o menos alta para comprar el dispositivo, los ebooks resultan mucho más baratos que su formato en papel.

Sin embargo, lo que no resulta muy claro es saber cual de los dos formatos acaba resultando más ecológico que el otro y mucha gente desconoce que acaba siendo a largo plazo más sostenible: si no imprimir libros y apostar por el libro electrónico o comprar libros en papel y no tener que depender de la electricidad constantemente.

Libro electrónico

libro electronico

Para muchos, el libro electrónico resulta ser la opción más eficiente ya que no es necesario talar árboles para la producción de libros ni el transporte de los mismos a los diferentes puntos de venta, sin embargo tenemos que tener ciertos datos en cuenta:  

-Los libros electrónicos están fabricados con materias primas que son difíciles de reciclar y que son mucho más propensas a terminar en vertederos o a ser incineradas, con la correspondiente huella de carbono que genera este proceso.

-Para funcionar, es necesario que estos libros consuman electricidad, aunque su batería puede llegar a ser muy eficiente y a durar por semanas dependiendo del formato y del uso. La tinta electrónica que emplean estos dispositivos a parte de no resultar dañina para la vista tiene un consumo de energía muy bajo, por lo que una sola carga resulta ser muy eficiente.

-Es un producto con obsolescencia programada, por lo que al contrario de un libro que puede llegar a durar toda la vida, sabemos que probablemente en menos de diez años tendremos que reemplazarlo. No obstante, permite leer muchísimas obras de manera inmediata y si llegáramos a aprovechar toda su memoria al año podrían ahorrarse hasta 12 mil kilos de gases invernadero.  

-Los libros digitales permiten cambiar, ampliar y reducir el tamaño de las fuentes y resaltar el texto por lo que gente mayor o con problemas de visión pueden encontrar en estos dispositivos una ayuda para su lectura.

-Si te gusta leer libros en otro idioma, tendrás mucha más facilidad para encontrar estos libros en formato digital y además podrás hacer uso del diccionario incorporado en el dispositivo para buscar palabras.

Libro en papel

libro papel

-La lectura en papel es más placentera para nuestro cerebro y además nos permite recordar y memorizar mejor lo que hemos leído de manera más sencilla.

-Podemos disfrutar de la experiencia física de leer y de pasar páginas, pero también necesitaremos más espacio para almacenar todos nuestros libros y no será tan cómodo llevárnoslos fuera de casa sobre todo si se trata de una lectura de muchas páginas.

-Para regalar son los reyes indiscutibles, ya que es fácil comprarlos y hacer un buen presente a alguien que disfrute de la lectura.

-Son mucho más caros que los ebooks, un mismo libro puede llegar a costar 20 euros en formato físico y 5 en digital por lo que a largo plazo nos cuesta mucho más dinero hacernos con una colección en nuestras librerías.

-Los libros en papel se pueden compartir, vender y prestar por lo que si hacemos un buen uso pueden tener un ciclo de vida largo y prospero.

-Desde hace algunos años la mayor parte de libros en papel en España están fabricados con papel reciclado y los árboles que son talados son replantados de manera inmediata para mantener el equilibrio. Aunque no hay que olvidar que estas actividades también generan impacto en nuestra atmósfera tanto en el momento de extracción del papel, como en la conversión del papel reciclado y en el transporte.  

Alternativas sostenibles

libro biblioteca

Como has podido comprobar, es muy difícil contestar a la pregunta de qué formato es más sostenible, si el físico o el digital. Hay que tener muchos aspectos en cuenta y sobre todo valorar el nivel de vida y lectura de cada persona: una persona que lea cuatro libros al mes es más probable que haga una mejor inversión comprando un libro electrónico; en cambio otra que lee dos libros al año, quizá prefiera comprarlos en una librería y no invertir en un dispositivo.

Si además, los ratos de lectura se producen en espacios públicos o en transportes como el tren o el metro diariamente, será mucho más sencillo hacer uso de un aparato electrónico debido a su ligereza y su peso.

 Lo más importante si estás pensando en comprar un libro electrónico es que valores reviews para cerciorarte de que el producto es de buena calidad y durará muchos años, además de que compruebes cuánto consume y cuál es su capacidad.

Si sigues prefiriendo el formato en papel también tienes grandes alternativas para disfrutar de la lectura tradicional y apostar por el medio ambiente:

-Consigue un carnet de socio y consigue los libros de tu biblioteca más cercana, esto te permitirá poder disfrutar de la lectura a coste cero y que el libro pueda ser aprovechado y usado por muchas personas a lo largo de su vida.

libros bibioteca

-Busca tiendas de segunda mano en tu zona, actualmente existen cadenas de tiendas como Re-read que pueden encontrarse en varias ciudades de España y que ofrecen libros de segunda mano por tan solo 2 y 3 euros. Una buena manera de rescatarlos de y de poseer un libro con historia en tu colección.

-Aprovecha también las redes sociales para encontrar libros en venta que alguien más no necesite, puedes encontrar libros para aprender una materia o lecturas que conseguirás a un precio mucho más barato y con las que fomentarás una economía circular con menos residuos.

*********

Tras leer el artículo, ¿ha cambiado tu opinión sobre alguno de estos formatos? ¿Cuál es tu favorito?

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy