A partir de 2021 el uso de plástico de un solo uso empezará a estar prohibido en Europa
Aunque la eliminación definitiva del plástico pueda sonar a imposible, son cientos las propuestas y cambios que podemos realizar en nuestra rutina para sustituir nuestros imprescindibles diarios por otras alternativas compuestas por otros materiales más sostenibles.
Es el caso de algunos objetos como las pajitas de plástico, que a partir de ahora quedarán prohibidas en la Unión Europea. Estas, junto con los bastoncillos para los oídos, los cubiertos de plástico y los envases y productos producidos por plástico oxodegradable no podrán venderse en Europa a lo largo de este año.
El objetivo es sustituir estos plásticos que contienen esferas de menos de 5 milímetros, por otros sustitutos como el papel o el cartón. Sin embargo, en España la aprobación de esta ley no será definitiva hasta principios de 2022, una pausa que se ha visto producida por los procesos electorales que tuvieron lugar en 2019 hasta la formación definitiva del Gobierno en 2020.
¿Por qué es importante esta nueva ley?
Tenemos que tener en cuenta que en el contexto actual, el 80% de la basura presente en los océanos y mares está compuesta por elementos plásticos. Desde las bolsas que utilizamos a diario hasta los microplásticos que desechan nuestras lavadoras son ingeridos por las aves y los peces para finalmente terminar en nuestros platos. Esto conlleva que muchos animales mueran y que muchos alimentos queden contaminados por plásticos que no se degradan y que con los años solo se descomponen en partículas de menor tamaño.

El planteamiento entra dentro del plan de circularidad que promueve una serie de acciones para poder disminuir el impacto de nuestras acciones sobre el medioambiente en los próximos años. En 2030 los productos deberán contar con una producción y un diseño mucho más sostenibles, que puedan ser reparados fácilmente y que contengan ingredientes y materiales de fácil reciclaje en conclusión, que estén preparados para durar a largo plazo.
Con esta medida en marcha, se prevé que en menos de 10 años se reduzca la cantidad de basura en los océanos, así como que disminuyan las emisiones de CO2 en unos 3 millones de toneladas.
A parte de la eliminación de productos de un solo uso, desde la Comisión Europea también se plantean reducir la producción y el uso de recipientes de comida take away hasta la mitad para el año 2026 y en un 70% en 2030. Al igual como pasó recientemente con las bolsas de plástico en los supermercados, productos como vasos de plástico empezarán a tener una tasa en 2023 con el propósito de que la gente empiece a decantarse por alternativas reutilizables.
Teniendo en cuenta que cada año utilizamos medio millón de bolsas de plástico y que se compran un millón de botellas de agua en el mundo, los cambios personales jugarán un papel definitivo en el cuidado de nuestro planeta.
La solución: adoptar medidas sostenibles y reutilizables
1. Crea tu propio menaje de cocina reciclado

Olvida los tuppers de plástico y empieza a aprovechar los envases en los que vienen tus legumbres. Puedes usarlos para guardar la comida o para organizar las estanterías de tu armario. Para evitar los plásticos en los que vienen almacenados los alimentos, explora qué negocios existen cerca de tu barrio para comprar la comida a granel.
Normalmente, estas tiendas nos ofrecerán productos más naturales y cuidados que en las cadenas de comida habituales y evitaremos las bolsas de un solo uso.
Si por el contrario quieres destinar los botes que no vayas a reciclar para almacenamiento, aprovecha para dar un toque diferente a tu cocina y encuentra opciones como etiquetas y pinturas para darles un toque chic a la vez que útil.
2. Baño sin plástico
Si echas un vistazo te darás cuenta de que la mayoría de productos que tienes en el baño están compuestos por plástico. El cepillo de dientes, el del pelo y los champús y jabones que usas a diario.
Para poder eliminarlos de nuestra vida, podemos optar por jabones en barra tradicionales que además contendrán menos ingredientes perjudiciales que nuestros habituales. Explora opciones como cepillos con mango de bambú y para la depilación evita las maquinillas de un solo uso, cámbialas por otra de metal que tenga una vida útil más larga u opta por otros métodos como la cera.
3. Lava menos tu ropa y compra de segunda mano
Las lavadoras son uno de los principales problemas a los que se enfrentan los mares, ya que más de 700 mil partículas de microplásticos son expulsadas en cada lavado. Los tejidos más preocupantes son los sintéticos, y entre todos ellos el tejido acrílico es el que más contamina.
Podemos optar por comprar una bolsa de lavado en la que introducir estas prendas para que posteriormente podamos retirar las partículas en la papelera. Además de funcionar como filtro, esto permitirá que la ropa no sufra tanto desgaste y se mantenga en mejor estado durante más tiempo.
Por otra parte, es importante que optemos por comprar ropa creada de manera sostenible con materiales naturales así como acceder a ropa de segunda mano de calidad que además beneficiará a frenar la industria del fast fashion.
4. Crea tu propio bolso para consumir fuera

Si eres de las personas que por trabajo o placer suelen comer fuera de casa a menudo, una de las mejores soluciones es invertir en productos de calidad que te permitan evitar los plásticos de un solo uso.
Puedes encontrar un amplio surtido de cubiertos y envases reutilizables, así como botellas de acero inoxidable para evitar comprar botellitas de plástico.
Como consejo, lleva contigo siempre una bolsa de tela pequeña por si te surge alguna compra imprevista y necesitas el almacenamiento extra para llevártelo.
*********
¿Sabías que esta nueva ley de plásticos estaba en marcha? ¿Te planteas pasarte a los reutilizables? Cuéntanos en comentarios
Leave a Reply