"Minimalismo: las cosas importantes", un documental para reflexionar sobre el materialismo y la felicidad
0
Menu Close

«Minimalismo: las cosas importantes», un documental para reflexionar sobre el materialismo y la felicidad

Reorganizar el tiempo, el espacio y tú vida con menos son las claves del éxito del documental sobre minimalismo de Netflix

minimalismo publicidad

¿Cuántos objetos de los que tienes piensas que son verdaderamente irremplazables? Y con irremplazables me refiero al hecho de que no concibes vivir sin ellos. Cuando reflexiono acerca de esta cuestión, soy consciente de que en un primer vistazo considero que la mayoría de las cosas que tengo están ahí porque son necesarias. O también, porque en su momento comprarlas supuso en mí un chute de felicidad.

A veces podemos caer en el falso engaño de que comprar más, poseer más es sinónimo de felicidad, de bienestar y de independencia. Al fin y al cabo, una de nuestras metas es conseguir el máximo en cualquier eje de nuestra vida. Y eso supone a menudo, perder totalmente el foco de qué es verdaderamente lo que nos produce felicidad.

Enciendo la tele, y descubro decenas de anuncios que aunque en un principio no me producen ninguna emoción, están de fondo diciéndome los beneficios de cada producto. No basta con un detergente para limpiar la ropa, se complementan con pastillas con olores específicos, suavizantes y utensilios diversos que garantizan que nuestras prendas estén a punto para cada puesta.

Si me enfoco en lo que dicen, descubro que mis dientes quizá no son lo suficientemente blancos, que debería cambiarme de teléfono porque el nuevo diseño trae consigo muchos elementos nuevos y descubro con sorpresa que quizá mi hogar no estará lo suficientemente completo si no compro los últimos accesorios de cocina que protagoniza Ikea.

Todos estos mensajes subliminales, nos ofrecen millones de opciones para mejorar nuestra vida. No importa que tengas objetos útiles para los próximos cinco años, si no sigues el último patrón de diseño o no tienes conjuntos que reflejen las últimas tendencias de moda no tienen ningún propósito. Siempre hay más cosas que comprar, lo que nos hace apreciar cada vez menos las cosas que poseemos y nos produce un vestigio de inseguridad de que nunca podremos estar completos. Y de esta manera, seguimos comprando.

Cansada de estos anuncios me topo precisamente con un documental en las sugerencias de mi plataforma de Netflix, «minimalismo: las cosas importantes», un programa protagonizado por Ryan Nicodemus y Joshua Fields Millburn, dos amigos de la infancia que descubrieron en la simplicidad el éxito y que a través de sus palabras han convertido el minimalismo en un autentica revolución social.

El documental no aborda únicamente el topic de comprar o consumir menos,  sino que es toda una reflexión en la que como espectadores vamos a plantearnos nuestra vida tal y como la habíamos vivido hasta el momento. Y a descubrir, cómo la sencillez puede llenar nuestra vida de significado y de grandes momentos.

Trailer «Minimalismo: las cosas importantes»

En el minimalismo, less is more

El minimalismo, entendido como forma de vida, no significa renunciar a lo que tenemos o a no comprar cuando necesitemos algo. A través de las palabras y de las historias de nuestros protagonistas, podemos entender que el éxito no viene determinado por el dinero, el trabajo ni por el coche que hayas comprado. ¿Cuántas veces nos hemos sentimos insatisfechos con nuestra vida a pesar de que lo tenemos todo?

minimalism mueble

Vivimos en una de las sociedades más abundantes que ha conocido la historia. Tenemos acceso a inventos, alimentos y a millones de objetos en diferentes tonos y patrones. Podemos escoger entre infinidad de libros sin movernos de casa así como pedir a domicilio y recibir paquetes en un plazo inferior a doce horas.

¿Qué es lo que nos falta?

Uno de los pasos más importantes es saber diferenciar entre aquello que deseamos, lo que queremos y lo que necesitamos.

 El deseo puede venir dado de un anuncio, un amigo o de una sociedad de consumo que este año te ha recordado que quizá necesites una cafetera con espumador aunque te guste el café solo. Simplemente, tira la que usas y permítete ese capricho. Hasta ayer no tenías ninguna intención de comprarlo, ¿porqué ahora no puedes dejar de pensar en ello?

Está claro que vivimos sujetos a una sociedad de consumo y cambiar nuestra manera de proceder antes nuestras compras, es terriblemente complicado.

A lo largo del documental, encontramos diversos testimonios de personas que han reformulado su vida de un momento a otro. La ansiedad, el estrés y el hecho de que el dinero no les estaba haciendo felices los llevo a un punto de completa inquietud. ¿Por qué no sentían los efectos de la plenitud si su casa estaba a rebosar de objetos relucientes?

De hecho, un tópico que se plantea es que debemos cambiar la manera en la que concebimos el “éxito” en la vida. Para Joshua Fields, su objetivo no es cambiar de manera drástica la vida de la gente, ni siquiera convertirlos al minimalismo, sino dar opciones para que puedan reconducir su vida de manera mucho más positiva.

Uno de los problemas, es la asociación de la palabra menos a una connotación negativa. Nuestra mente forma un vínculo que nos hace pensar irremediablemente en “me falta algo, necesito más, no estoy completo”. ¿Pero y si convertimos este pensamiento en todo lo contrario? ¿Y si aplicamos esta palabra a menos infelicidad, menos estrés y menos problemas?

Minimalismo y moda

Ser minimalista, o al menos intentarlo, es un concepto que muy bien se puede aplicar a la moda. En el documental, encontramos muy buenas reflexiones sobre cómo el capitalismo nos ha convencido de que la moda, tal y como la consumimos, es la única posibilidad. A pesar del increíble impacto ambiental, de la explotación laboral y de las toneladas de basura que produce se siguen creando colecciones semanalmente para que los consumidores sientan que su ropa debe ser reemplazada pronto porque ha quedado anticuada. Compra mucho y muy rápido.

minimalismo ropa

Si nuestras antecesoras sabían apreciar el valor y la calidad de un buen material, nuestra generación ha quedado marcada por esa rapidez y esa ausencia de cariño hacia lo que compramos. Es obvio que después no tendremos problemas en retirar algo que realmente nunca hemos amado o que nunca necesitamos.

Si tenemos armarios grandes esperamos conseguir llenarlos, sin pensar que eso sea consumir demasiado, porque al fin y al cabo, ¿para qué tenemos todo ese espacio? Este mismo principio es aplicado a nuestras casas, tratamos de llenar todos los huecos con muebles, decoraciones, marcos, plantas y sillas. No las necesitamos, pero ¿qué más se supone que debemos hacer si es lo que todo el mundo hace?

La solución, si podemos considerarla como tal, es encontrarnos a nosotros mismos. Descubre tus deseos, qué te produce felicidad, qué compañías llenan tu alma. Reorganiza, reduce y encuentra opciones sostenibles. Vuelve a abrazar lo importante y disfruta verdaderamente de ello.

El minimalismo es el comienzo de volver a encontrar el sentido. Porque si no amas ni disfrutas de lo que rodea tu vida, ¿cómo vas a encontrar la felicidad?

*********

¿Ya has visto el documental minimalismo: las cosas importantes? ¿Te ha hecho pensar en cambiar algún aspecto de tu vida?

Leave a Reply

Your email address will not be published.