Slow life: La tendencia para vivir una vida más plena
0
Menu Close

Slow life: La tendencia para vivir una vida más plena

Frenar el ritmo, disfrutar de las cosas que amas, elegir opciones sostenibles y saludables, todo ello forma parte de la filosofía slow life

slow life text

¿Cuánto tiempo hace que no te levantas temprano para poder disfrutar con calma del primer café de la mañana mientras a sorbos vas devorando último libro que compraste? Y si hablamos de empezar el día con las pilas cargadas, ¿alguna vez has probado una rutina de meditación de tan solo 15 minutos? Este tipo de ejercicios aumentan nuestra capacidad de concentración y de relajación, ayudándonos a estar más presentes y a resolver los problemas desde la calma.

Estos son tan solo algunos de los ejemplos que englobarían al movimiento slow life, que en español significan literalmente “vida lenta”. En un entorno en el que cada vez nos gobiernan más las prisas y el estrés, hemos olvidado que las pequeñas cosas realizadas de la manera correcta nos pueden aportar muchísimo bienestar y calidad de vida, incluso ser beneficios para nuestra salud y nuestro entorno. ¿No me crees? Déjame explicarte porque no deberías dudar ni un segundo más en pasarte al slow life.

¿Cómo surgió el término slow life?

slow life te

El término no tiene un significado único y puede aplicarse a muchísimas ramas de nuestra vida como los ejercicios que realizamos, el tiempo que dedicamos al entretenimiento y hasta la comida y la ropa que consumimos.

El primer abanderado del movimiento slow fue el italiano Carlo Petrini, quien a finales de los años 80, ante el auge de los restaurantes de comida rápida, abanderó recuperar y dar valor a la buena comida tradicional. Actualmente conocemos este término como slow food, una variante de este modo de vida que aboga por consumir alimentos locales, sostenibles y de temporada para que sean beneficiosos para nuestro entorno y nuestra salud.

Slow implica frenar, tomarnos un descanso y ser conscientes de las cosas que podemos hacer para mejorar nuestra vida al mismo tiempo que respetamos nuestro entorno. Es por ello que la sostenibilidad está muy relacionada con este término y por ello el movimiento de moda sostenible empezó a ser conocido como slow fashion, en contraposición al fast fashion que es la ropa rápida y barata que contamina el medio ambiente y que no otorga a los trabajadores las condiciones necesarias.

Cómo llevar a cabo una slow life

El primer y más importante beneficio de llevar a cabo una vida slow eres tú. ¿Cuántas veces has sentido que no estás disfrutando de pequeños momentos debido al estrés del trabajo o a una mala organización de tiempo?

slow life tips

Por desgracia, a veces es normal pensar que debemos mecanizarnos para sentir que tenemos tiempo para las cosas importantes. Quizá después de una jornada difícil, no dudes en encender la televisión y acostarte algo más tarde para sentir que has tenido un momento de paz en tu día. Sin embargo, al día siguiente has estado cansada y el día se ha vuelto incluso más complicado.

Lo más importante es saber qué cosas son absolutamente necesarias y las cosas sin las cuales no puedes vivir. A partir de este planteamiento podemos incluir varias acciones y ejercicios para mejorar nuestro día a día para invertir de una manera más positiva nuestro tiempo, lo cual nos traerá más beneficios en el futuro.

Si quieres empezar a comprobar por ti misma los beneficios de una vida slow, te comparto alguna de mis rutinas favoritas que podrás aplicar sin problema en tu rutina:

1. Ordena tus  prioridades. Esto es el primer paso y el más necesario para poder reconstruir tu vida. ¿Quieres vivir una vida más relajada?¿Disfrutar del tiempo en familia?¿Dedicar más espacio a tus actividades sociales? Escoge un foco y a partir de ahí, organiza tu semana para poder conseguirlo.

2. Estrés, el gran enemigo del slow life. Sabemos que es (casi) imposible decir que no a ciertas cosas, y más cuando se trata de trabajo. Intenta establecer rutinas para ser más productivo y no acumular cargas de trabajo que acabarán con tu energía y tiempo.

3. Come sano. Es muy simple pero pocas veces le damos la importancia que merece. Consume alimentos sanos, descubre nuevas recetas y apuesta por comprar en establecimientos locales de calidad. Con ello estarás contribuyendo a los pequeños negocios al mismo tiempo que le das a tu cuerpo el mejor carburante para arrancar.

 4. Escoge un deporte. Si ya sueles practicar ejercicio sabrás los innumerables beneficios que tiene para la salud. Prueba con largos paseos en la naturaleza, será una buena forma para conectar contigo misma y aspirar algo de aire fresco.

5. Tu tiempo es muy valioso. No todo pueden ser obligaciones, tengas la edad que tengas mimarte a ti misma debería ser un requisito fundamental. Crea un espacio de tranquilidad dentro de tu hogar y utilízalo solo para hacer las cosas que te gusten, así tu misma sabrás que ese es tu santuario.

6. Escribe objetivos a medio-largo plazo. Agradece todo lo bueno que hay en tu vida y piensa de manera positiva en todas aquellas cosas que te gustaría cambiar, como consumir ropa de manera más sostenible o aprender una nueva habilidad.

*********

¿Te han gustado estos consejos? Escríbenos en las redes sociales de DOS SECOND CHANCES para contarnos qué pasos vas a llevar a cabo. ¡Sabemos que no te arrepentirás!

Leave a Reply

Your email address will not be published.