Comprar en rebajas, ¿cómo puedo evitarlo?
0
Menu Close

Comprar en rebajas, ¿cómo puedo evitarlo?

Si tienes miedo de volver a caer en la vorágine de las rebajas revisa estos sencillos pasos para aprovechar más tu ropa y saber cuando comprar es una buena opción

rebajas verano

Si hay una cosa que amamos del verano, es poder deshacernos de todas las capas que hemos ido acumulando con el frío y pasarnos a vestidos vaporosos, sandalias en las que se siente el calor del primer verano y todas aquellas prendas básicas que nos permitan crear looks fáciles y bonitos en cuestión de segundos.

Si eres compradora habitual sabrás que en verano sucede uno de los acontecimientos del año, la llegada de las rebajas de julio. Aunque para mucha gente son una ocasión especial, la realidad es que las grandes empresas ya han implantado descuentos constantes como los mid seasons o los special prices que podemos encontrar de manera habitual. Y aunque la mayoría sabemos que muchos de los artículos que son expuestos pertenecen a otras temporadas o contienen algún defecto casi todos los años caemos en alguna compra de la que nos arrepentimos. Y es que, ¿cómo poder negarse a descuentos de hasta el 70%?

Nuestro cerebro juega una parte fundamental en las decisiones que tomamos. Más allá de ayudarnos a no comprar, su funcionalidad irá dirigida a escoger entre dos opciones para saber cuál vale más la pena teniendo en cuenta su precio y el valor que nos podría aportar. Si nos encontramos con una prenda muy barata y otra muy cara quizá decidiremos optar por la barata por comparar la diferencia de precio. En cambio, si añadimos a la ecuación una prenda de precio medio, en muchas ocasiones nos decantaríamos por la cara por gustarnos mucho más y tener menor diferencia de precio que con la del medio.

El cerebro genera su función de elección y el marketing se ha aprovechado de ello para hacernos picar más de una vez en las tiendas.

En nuestras mentes las rebajas se han consolidado como una oportunidad, en el sentido mismo de la palabra, de comprar las cosas que necesitamos pero a un precio mucho más reducido, aunque este año tras la pandemia el consumo se haya reducido respecto a otros años. Y aunque en ocasiones pueda resultar una buena opción esperar para comprar algún objeto o servicio en esta época, hay que tener en cuenta que la mayoría de estos productos no satisfacen una necesidad real y acaban contribuyendo a que gastemos dinero de más por algo a lo que no daremos uso.

¿Cómo saber cuándo comprar ropa es una buena opción?

Hay varios factores que podemos aprender a diferenciar para poder hacer más fácil este cometido. Para ello tendremos que distinguir entre emociones, funcionalidad y necesidad.

Las emociones como plan de venta en rebajas

Nuestros sentimientos y estado de ánimo, aunque no seamos conscientes, pueden hacer que tomemos decisiones poco racionales movidos por nuestro bienestar emocional. Comprar algo que nos gusta desencadena una cadena de felicidad momentánea que en ocasiones en que estemos bajos de ánimo pueden hacernos sentir muy bien. Obviamente, ese sentimiento desaparecerá pronto e incluso puede llevar al arrepentimiento por haber gastado dinero en una prenda cuando no la necesitábamos.

En este tipo de situaciones es mucho más fácil comprar zapatos que nos han parecido bonitos pero que no son funcionales o una prenda que más tarde comprobaremos no tiene ningún tipo de funcionalidad con lo que ya tenemos.

Para poder evitarlo realizaremos el paso más importante en cuanto a compras se refiere: una lista con las cosas que realmente necesitamos.

Haz una lista tras revisar tu armario

rebajas lista

El primer paso para elaborar una buena lista es ser conscientes de las cosas que tenemos y a las que les damos uso. Aprovechando el cambio de armario puedes analizar tu ropa y ver qué es lo que más utilizas y más te gusta y ponerlo a un lado. En este primer vistazo descubriremos dos cosas: por una parte qué prendas son las que más usamos y porqué. Pregúntate a ti misma qué las hace especiales para poder distinguir mejor en un futuro las compras que podrán resultarte útiles.

Una vez hayamos elegido, buscaremos si tenemos una necesidad real de comprar un básico que vaya bien con nuestros actuales conjuntos y lo apuntaremos en nuestra lista. Si quieres realizar una buena compra, recuerda que hay muchos negocios pequeños que también tendrán descuentos y que dispondrán de prendas realizadas en España. Con ello contribuiremos a comprar prendas de mayor calidad y de cercanía.

Una vez terminado, revisa las prendas sobrantes de tu armario a las que te has dado cuenta de que no das uso. Antes de venderlas o reciclarlas hazte esta pregunta, ¿puedo hacer algo por ellas para darles una segunda vida?

Opta por la personalización

Este sería el tercer paso y uno de los más importantes para evitar comprar ropa que no necesitamos. A veces dejamos apartadas prendas porque la talla no se corresponde, ha pasado de moda o quizá nos hemos aburrido simplemente de ella.

rebajas pantalon

La personalización es una excelente estrategia para fomentar un consumo sostenible y apreciar lo que tenemos. Existen varias opciones que podemos utilizar para mejorarla como cambiarle el color, apostar por estampados de moda como el tye dye o añadirle algún parche para darle un nuevo look.

En talleres como el de DOS, tienes la opción de poder cambiarlas completamente y siguiendo el patrón y estilo que se identifique más contigo. Desde bordados y complementos a pinturas que te hagan volver a amar esa prenda de nuevo y más importante, que se convierta en algo único que solo existe en tu armario.

*********

¿Eres compradora habitual en rebajas? ¡Cuéntanos si estos pasos te han sido útiles para tus próximas compras!

Leave a Reply

Your email address will not be published.