Guía de materiales sostenibles: el cáñamo o la fibra que podría salvar al planeta
0
Menu Close

Guía de materiales sostenibles: el cáñamo, la fibra que podría salvar el planeta

La fibra del cáñamo promete convertirse uno de los materiales más importantes para la moda debido a que es sostenible, respetuoso con el planeta y más resistente que otros materiales

Los materiales de los que están fabricados nuestras prendas tienen una importancia decisiva en cómo resistirán a los lavados, mantendrán la intensidad de los colores y a cómo aguantarán el paso de los años. Hay otra variante que es importante cuando hablamos de moda sostenible y es averiguar el impacto que dichos materiales podrán tener sobre el medio ambiente y sobre la salud de las personas que se dedican a producirlo. Si hablamos sobre el algodón, que es uno de los materiales más consumidos para producir prendas, ¿llegarías a imaginar que incluso tras muchos lavados sigue expulsando tóxicos debido a los pesticidas con los que es tratado?  

A la hora de escoger nuestra ropa, entender los materiales de los que está producida es indispensable, por ello si en el blog pasado te contábamos los beneficios de usar algodón orgánico frente al convencional, en este post te explicaremos qué es el cáñamo, una fibra de origen natural que promete convertirse en el próximo hit en el futuro de la moda sostenible.

cáñamo belleza

Aunque cueste creerlo, esta fibra procede de una de las subespecies de la planta del cannabis y tras su extracción del tallo podemos encontrar fibras desde setenta centímetros hasta cuatro metros de longitud. Su diferencia principal frente a una planta de cannabis convencional es que el cáñamo se extrae de la Cannabis Sativa, una variedad que contiene cantidades de fibras mucho mayores y niveles mucho menores de cannabinoides (responsables de producir respuestas neurotransmisoras en nuestro cerebro).

En la actualidad hemos visto la popularidad que han adquirido productos de belleza y cosmética elaborados con aceite de semilla de cáñamo, un ingrediente que contiene ácidos grasos que ayudan a hidratar las pieles secas. Debido a su versatilidad, esta planta también promete ser para la moda una de las alternativas más importantes para desarrollar los objetivos sostenibles a los que los productores de ropa van a tener que enfrentarse antes del 1 de enero de 2025.

A pesar de su reciente popularidad, lo cierto es que el cáñamo ha existido desde hace más de diez mil años como planta salvaje y su fibra empezó a ser utilizada para producir ropa, tejidos, alfombras o papel en el año 100 A.C por la antigua civilización China.

China concretamente es el país que más cáñamo produce en el mundo y es el líder del planeta en la producción y exportación de textiles de cáñamo, papel de cáñamo y otros productos derivados. Por detrás del gigante se sitúan Canadá, Estados Unidos, Francia y Chile.

¿Pero qué es lo que lo convierte en especial a esta planta? Sobre líneas, el cáñamo puede producir un tejido suave como el lino, es muy resistente y los agricultores pueden conseguir hasta un 220% más de fibra que con el algodón. Si la planta crece en un entorno seco obtendremos fibras más duras y resistentes en cambio en otros más fríos se producen los tallos más finos ideales para la producción de tejidos delicados.

Beneficios del cáñamo frente a otros materiales

cáñamo platas

1. Necesita poca agua, al tratarse de un cultivo de secano utiliza 4 veces menos agua que el cultivo de algodón.

2. No se necesitan pesticidas ni productos tóxicos para proteger los cultivos de las plagas lo que conlleva que las prendas realizadas con este material esten libres de sustancias nocivas que no repercutirán en nuestra piel.

3. Su crecimiento favorece a su entorno, ya que regenera el suelo y los minerales que se encuentran en la tierra. No son necesarias muchas hectáreas de terreno para plantarlo y además se aprovechan mucho más sus propiedades, ya que el cáñamo puede producir tres veces más fibras que el algodón en el mismo espacio.

4. Es más resistente que el algodón convencional y tarda más tiempo en perder el color que otros materiales.

5. Es capaz de absorber CO2 de la atmósfera a un ritmo más rápido en comparación con otros árboles. En términos más exactos, genera una huella de carbón negativa debido a que lo que la planta metaboliza mientras crece, es superior al CO2 que se produce en su cosecha y producción posterior.

6. El cáñamo es una máquina de producción de oxígeno, una hectárea de este cultivo genera 25 veces más oxígeno que un bosque.

7. El tejido de cáñamo tiene propiedades anti-bacterianas y en comparación con otros tejidos, no produce malos olores, es resistente y ofrece una mayor cantidad de protección contra los rayos UV.

¿Por qué es tan poco conocido?

cáñamo campo

A pesar de haber sido usado durante milenios, en algunos países su plantación ha sido prohibida con el paso de los años. En Estado Unidos se prohibió cualquier cultivo relacionado con la planta de cannabis en 1937, indistintamente de si la producción estaba relacionada con un propósito comercial o recreativo. No fue hasta el año 2018 cuando el Gobierno lo legalizaría de nuevo, convirtiéndose en la actualidad en el tercer productor de cáñamo del mundo.

Precisamente los avances en moda sostenible y las leyes que han aparecido en los últimos años para producir ropa de manera más sostenible con el medio ambiente, han fomentado el regreso de este material en tejidos, alimentación, cuidado personal y otros objetos.  

La inminente popularidad cáñamo es desde hace años una una crónica anunciada que veremos presente en los próximos desfiles de moda y en las tiendas dedicadas a la venta de productos sostenibles. Alternativas ecológicas que nos permitirán disfrutar de un mundo más sano, circular y de prendas menos dañinas para nuestro cuerpo.

*********

¿Sabías que el cáñamo procedía de la planta del cannabis?¿Has probado algún producto elaborado con este ingrediente?

¡Cuéntanos tus experiencias más abajo!

Leave a Reply

Your email address will not be published.