Volver a recuperar las marcas con alma
0
Menu Close

El vacío legal de la moda: la línea entre la copia de diseños y la inspiración

¿Qué ha pasado con los creadores independientes? ¿Han fomentado las redes sociales que el fast fashion tenga más recursos para adquirir diseños externos? ¿Cuál es la línea entre la copia de ideas y la inspiración?

Como hemos comentado alguna vez, las redes sociales han tenido un impacto brutal en nuestra vida tanto si apuntamos hacía el ocio, como a la búsqueda de información o la interacción entre personas. Cuando un camino permite ir de un punto hacia otro con relativa facilidad encontrar “errores” o un mal uso de esas posibilidades es más sencillo que nunca.

Marcas como DOS u otras pequeñas empresas, compuestas por creadores independientes, nos hemos visto amenazadas desde hace algunos años por la piratería y los plagios de otras marcas del fast fashion. Incluso la figura de algunos influencers ha promovido el uso de imágenes externas de otros creadores en sus propios perfiles sin ningún tipo de mención o beneficio.

Aunque existen leyes que amparan a los creadores, hay muchos espacios en blanco que permiten que esto siga pasando sin ningún tipo de consecuencia.

Si analizamos el ecosistema que ha creado la moda es sencillo adivinar porque este problema no está encontrando soluciones más punibles. La industria de la moda actual se rige por tres conceptos: rapidez, cantidad y bajo precio. Aunque estas empresas dispongan de mucha gente trabajando para ellos el ritmo en las colecciones y la cantidad de modelos que producen marcas como Zara en ocasiones les hacen “tomar inspiración” de diseños creados por otros artistas en internet.

copia moda

Obviamente, no hay mención, no hay pago simplemente apropiación indebida de la idea de otros.

El bañador de Mango

Justamente hace poco se hizo pública una denuncia que la diseñadora sevillana Johanna Calderón había interpuesto contra la marca Violeta by Mango.  A través de las redes, Calderón mostró cómo la firma había copiado exactamente el mismo patrón de uno de sus bañadores llegando incluso a imitar las fotografías y las poses realizadas en la sesión del mismo.

En las redes, este fenómeno ha provocado que existan cuentas como la de Diet Prada que exponen a través de su Instagram las prácticas de plagio más evidentes de la moda, comparando el diseño original con la nueva versión de otra marca.

COPIA DIET

Su Instagram cuenta con 2.6 millones de seguidores en la actualidad, y lo que es más importante, ha conseguido una comunidad implicada en visibilizar los plagios y en defender a las personas y empresas que sufren de apropiación indebida de sus creaciones.

Las grandes empresas de moda han tenido que usar estos “trucos” para poder estar al tanto de las tendencias y para tener suficiente contenido como para producir la masa de artículos nuevos que presentan cada temporada.

Si observamos este hecho en el mercado que se forma a partir de las copias de lujo podemos observar incluso repercusiones sociales y económicas para la sociedad como:

  • El mercado negro que se forma a partir de las copias y que ahoga a las nuevas empresas y emprendedores y por lo tanto deriva en una pérdida de empleos.
  • Las falsificaciones están relacionadas con el crimen organizado y la explotación de menores para realizar las copias baratas.

¿Pueden protegerse las marcas de las copias?

Aunque no hay una manera exacta de proteger por completo a una marca, el primer paso sin duda es registrarla en todos los países donde opere y conseguir una patente. El problema derivado de las patentes es que otras empresas podrán saber de tu trabajo y diseño y, en el peor de los casos, copiarlo.  

Y aunque se puede denunciar o incluso exigir a la empresa que ha plagiado que cese su actividad sin necesidad de abogados, la línea entre inspiración y copia es realmente lo que permite cierta impunidad a las grandes empresas.

Para que se considere plagio, el caso debe llegar hasta un tribunal especializado y encontrar hasta siete diferencias entre el original y la copia. Cualquier pequeño cambio puede amparar a las grandes empresas y ser considerado como mera inspiración sin consecuencias.

copa camisa

La creatividad y el tiempo dedicado a un diseño en específico puede ser así transformado en un breve lapso por grandes empresas que recogen este trabajo para hacerlo suyo y venderlo masivamente a poco precio sin siquiera mencionar al artista o al creador de la idea.

El número de ventas y el beneficio económico que esto representa (a parte de los vacíos legales) ha alimentado que el sistema siga produciendo de manera brutal sin proteger de nuevo la creatividad y el trabajo de artistas y las horas dedicadas a cada diseño.

 Y aunque muchos puedan argumentar que las multinacionales favorecen con sus precios y diseños a la igualdad y a que todos podamos llevar prendas de temporada,  si seguimos alimentando esta dinámica conseguiremos que las empresas pequeñas desaparezcan y que únicamente sobrevivan las más fuertes, es decir, las que dispongan de más recursos económicos.

Lo verdaderamente triste es que estamos dejando de lado lo valores y en cada compra o estrategia prima más la rentabilidad y el egoísmo que no la cooperación y el bien de la comunidad.

Con nuestras decisiones podemos conseguir que poco a poco, se conforme una cadena de valor más justa y ética y que los creadores sean libres de poder mostrar sus diseños y ser reconocidos.

Abanderemos el trabajo duro, la creatividad y los sueños.

********

¿Cuál es el caso más sonado que recuerdes de plagio? Cuéntanos en comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published.