La confección o la cara oculta de la moda
0
Menu Close

Día de la mujer: por ti, por mí, por ellas.

I don’t tell you what to say
I don’t tell you what to do
So just let me be myself
That’s all I ask of you”

Si no lo sabias, este fragmento forma parte de la mítica canción You don’t own me de Lesley Gore. Y aunque a priori pueda parecer una canción más, es uno de los primeros mensajes que fueron construyéndose en las letras de las canciones en torno al feminismo y a la mujer en el siglo XX.

Mujer inicio

De hecho, esta canción fue la primera que salió en la radio americana en 1963 hablando expresamente acerca de la libertad personal y sobre frenar un comportamiento abusivo por parte de un hombre, lo que en aquel momento, no era algo habitual.

Esta misma semana hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer y a veces es inevitable preguntarse, ¿cuándo se convertirá este día en una fecha para recordar y no luchar? ¿llegaremos a celebrar la diversidad y la igualdad en todo el mundo?

El equipo de esta marca, como ya sabéis, esta comprendido enteramente por mujeres que trabajamos, soñamos y buscamos metas que alcanzar. Disponemos de un amplio abanico de posibilidades y el derecho de poder tomar decisiones libremente.

Pero no es así en todo el mundo y aún hay personas que nos necesitan. Personas por las que alzar la voz y seguir formando parte de un movimiento que consiga un lugar mejor para todas ellas, para todas nosotras.

Hoy queremos volver a los orígenes y recordar por qué sigue siendo necesario celebrar este día en conmemoración por todas aquellas personas que cambiaron nuestro mundo y nos entregaron el regalo más preciado como seres humanos, la capacidad de elección.

Las primeras voces
Mujer

Si buscamos una definición para el Día de la Mujer en la ONU disponemos de una muy acertada: «se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre».

Aunque actualmente no nos planteemos realmente esas diferencias, tan solo cien años atrás encontrábamos que una mujer, aunque quisiera, no tenía la posibilidad de decidir. Incluso en 2021, si alzamos la vista desde un componente global podemos comprobar que en términos de desarrollo, la figura de la mujer comprende casi dos tercios de los analfabetos del mundo, gana menos dinero por el mismo trabajo y ocupa menos lugares de altos cargos en las empresas.

Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en tan solo 22 países, y únicamente el 24,9 por ciento de los parlamentarios nacionales son mujeres.

Si nos decantamos por el área deportiva, no cuesta encontrar ejemplos de cómo la figura de la mujer ha estado ensombrecida por los deportes conformados por hombres. Los Juegos Olímpicos de París de 1900 fueron los primeros que contaron con participación femenina, con tan solo veinte mujeres de casi 1000 atletas. Sin embargo, a partir de ese momento y con la representación y el apoyo adecuado, en 2012 equipos como los de Canadá y Estados Unidos ya contaban con más mujeres que hombres para representar a sus países.

¿No es este uno de los ejemplos más gráficos de que las mujeres pueden hacer lo que se propongan y que no han tenido su lugar debido a la falta de igualdad y oportunidades?

Sin embargo, paso a paso hemos ido destronando estereotipos y consiguiendo que la figura de la mujer obtenga un lugar propio en la sociedad a pesar de que nos queda un largo camino que recorrer.

Este mes, nuestra principal motivación en DOS era hablar sobre aquellas, que con talento y perseverancia, habían conseguido abrir un camino a sus predecesoras en ciencia, política, cultura o deporte.

Mujer playa

Desde la pionera del movimiento feminista Clara Zetkin, quién fue la responsable tras muchos movimientos femeninos de pedir un día para conmemorar la lucha y los derechos de la mujer; hasta Marie Curie, Virginia Wolf o Sampat Pal Devi, quién reunió a un grupo de mujeres conocido el “ejército de los saris rosa” para condenar la violencia que sufrían muchas mujeres a manos de los hombres en India en 2006.

Ella misma, es un ejemplo de que incluso en la actualidad siguen siendo necesarios actos para terminar con la violencia y asegurar un futuro prometedor a todas las personas independientemente de su lugar de nacimiento, edad o raza.

Este post, está dedicado a ellas y a todas nosotras por no rendirnos y seguir luchando por frenar las injusticias. Sigamos celebrando este movimiento para recordar a las que nos apoyaron y a todas aquellas que debemos dar la mano.

Feliz día de Internacional de la Mujer. Por ti, por mí y por ellas.

********

Y tú, ¿crees que podemos hacer más para cambiar el mundo?

Leave a Reply

Your email address will not be published.