Cómo convertir el Black Friday en un viernes sostenible
0
Menu Close

Cómo convertir el Black Friday en un viernes sostenible

Con diciembre a la vuelta de la esquina queda cada vez menos para la llegada de uno de los eventos de consumo más multitudinarios, el Black Fridayo viernes negrocelebrado cada año el último viernes de noviembre. Esta fiesta de origen estadounidense es una de las alarmas de compra más sonoras previas a Navidad tras los descuentos ofertados hace apenas una semana en el single’s day.  El viernes negro continua la tradición de adquirir productos mucho antes de las fiestas navideñas y se configura como uno de los altavoces principales para la industria del fast fashion así como para la industria tecnológica respaldada por el Cyber Monday.

Es habitual pensar que comprar en el Black Friday puede ser una buena ocasión para renovar nuestro armario o preparar los regalos de Navidad antes de tiempo. La realidad, sin embargo, es que el viernes negro conduce en la mayoría de las ocasiones a un consumo desenfrenado de productos que no necesitamos y que no cubren nuestras necesidades, dirigidos por los “grandes descuentos” publicados durante los días de promoción. No obstante, el año pasado, la OCU alertaba que el precio de los productos solo disminuyó de media un 17% más de lo habitual, una diferencia modesta para el excesivo número de compras generadas durante este evento.

Aunque tu bolsillo parezca ser el más afectado por las decisiones que tomes durante esa semana de compras, las consecuencias van mucho más allá si hablamos desde una perspectiva económica y ambiental. Los pequeños comercios son los más perjudicados en un año donde han tenido que ver sus ventas estancarse debido a la pandemia del Covid-19. Durante Navidad, se prevé que la situación será complicada respecto a años anterioresdebido a las restricciones sanitarias y al límite de aforo en muchas ciudades por el coronavirus. Por eso, especialmente este año, es importante apostar por la elaboración artesanal y la atención personalizada de tus vecinos y de las pequeñas empresas de cercanía. 

Alternativas para el cambio

Green Friday

Como su nombre indica, el Green Friday pretende ser la alternativa verde al Black Friday en un día en el que grupos ecologistas, las ONG y pequeñas empresas se unen cada año para paliar las consecuencias medioambientales, económicas y sociales del Black Friday.

El Green Friday consiste en celebrar este día de la forma más sostenible y responsable evitando el consumo compulsivo y desenfrenado. Para proteger el medio ambiente propone comprar, si es necesario, productos de marcas sostenibles ya que el planeta es uno de los más afectados por este tipo de rebajas. A modo de ejemplo, las compras online requieren del desplazamiento de los productos en los camiones y furgonetas de reparto generando mayores emisiones de CO2. Las devoluciones adquieren incluso más protagonismo, puesto que se incrementan de manera exponencial y provocan el retorno de los productos de nuevo por las empresas de envío.

Giving Tuesday

Otra alternativa al viernes negro es el ‘Giving Tuesday’, un movimiento creado en 2012 en EEUU que propone celebrar el 1 de diciembre para dar y ayudar en causas sociales. Esta acción fue promovida inicialmente por la ONG 92Y Street de Nueva York y por Naciones Unidas para subrayar la importancia de participar en causas sociales y priorizar dar a los demás frente a consumir productos.  

Dar juguetes, reciclar ropa, donar dinero o participar en un voluntariado son algunas de las alternativas para participar en este movimiento. Desde su página web o desde el hashtag #givingtuesday puedes consultar toda la información relacionada con el proyecto, así como sus propuestas para este año.

Suma y no restes

Este año es la ocasión perfecta para priorizar las pequeñas cosas y pensar qué necesitas realmente y las maneras más sostenibles de conseguirlo. Recuerda además que puedes dedicar tu tiempo a reacondicionar las prendas que tengas en buen estado en tu armario e incluso intercambiarla con amigos y familiares.  

Con la llegada de Navidad y los descuentos es importante pensar en adquirir hábitos sostenibles a largo plazo y realizar, en caso de que sea necesario, compras en pequeños establecimientos que puedan garantizarte productos de calidad y que a su vez nos permitan ser más sostenibles y generosos con el entorno que nos rodea.

Afirmación del día

«Todo lo que hago suma y no resta, mis acciones son solo buenas vibras para los demás y para mí»

good vibes only

Leave a Reply

Your email address will not be published.