Es la agenda del 2030 para el desarrollo sostenible, son un conjunto de objetivos que describen un escenario futuro para las personas y el planeta acogido por todos los estados miembros de las naciones unidas en 2015. Son 17 objetivos globales que manifiestan un llamado urgente a la acción de todos los países que representa un plan compartido para la paz y la prosperidad de las personas y el planeta, ahora y en el futuro.
Reconocen que poner fin a la pobreza y otras privaciones debe ir de la mano con estrategias que mejoren la salud y la educación, reduzcan la desigualdad y estimulen el crecimiento económico, todo mientras se aborda el cambio climático y se trabaje para preservar nuestros océanos y bosques.
Hoy la industria de la moda comprende el universo del calzado, los accesorios, el vestuario y los textiles. Es una industria de labor intenso que emplea directamente a más de 60 millones de personas y aparte el doble son indirectos (120 millones más). Se estima que solo en china hay 80 millones de personas implicadas y las mujeres son las que representan la abrumadora mayoría de los trabajadores y artesanos de la confección de hoy. Este sector es responsable de al menos un 20% de las emisiones de aguas residuales y del 10% de las emisiones de carbono.
Esta industria global aparte de ser una de las principales contribuyentes a la contaminación del aire y el agua, también arrastra una triste realidad que no es visible ante los ojos de muchos pero que pasa a diario. Es una esclavitud moderna donde persisten salarios muy bajos, trabajos forzosos, esclavitud infantil, pago en especie, obligación de trabajos en horas extras sin remuneración y muchas veces abusados verbal o sexualmente, algunas en formato de economía sumergida disfrazada, que resulta ser muy bien estipulada por fuera, pero que por dentro es toda una triste realidad escalofriante que no permite que exista el derecho a vivir en igualdad como muchos otros mortales.
Si analizamos detalladamente la agenda del 2030 SDGS, podríamos decir que la mayoría de los objetivos se relacionan de algún modo u otro en algún momento en la cadena de producción. Tenemos 11 años por delante para movilizarnos hacia una cultura sostenible consciente en pensamiento y acción que impacte de manera positiva nuestro entorno y el de los demás.
Dicho lo anterior, qué objetivos se relacionan con una prenda de vestir, ¿para hacer una camiseta que se necesita? Trate de desencadenar un producto y piense por cuantos procesos y personas fue intervenido lo que tiene hoy puesto.
¿Cuáles son tus
objetivos? Si quieres aprender más de ellos les dejamos el link aquí… https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
www.dossecondchances.com
Leave a Reply